Todas tenemos miedo.


Un claro en el bosque.
Okupando la vida en la pandemia.
“Tengo el cuerpo destrozado de tanto miedo”
Mandíbula apretada, respiración contenida, palabras anudadas en la garganta, hombros encogidos, cuello hormigonado, sueño imposible, terrores nocturnos, humor de mil demonios, desubicada, acelerada, fuego en la boca del estómago, manos congeladas… y la cabeza, la cabeza en punto de ebullición.
¿Qué podemos hacer cuándo el miedo nos atraviesa?
El miedo se cobra el cuerpo.
Con miedo, nos desgastamos y con el desgaste, abandonamos nuestros deseos y bajamos nuestras defensas. Con miedo, nos bloqueamos y dejamos en la manos de Los Otros nuestras decisiones. Con miedo, somos más vulnerables a situaciones de violencia.
¿Cómo encontrar un lugar apacible y tranquilo desde el que poder vivir en lugar de sobrevivir?
¿Puedes volver a tus huesos después de leer las noticias?
Tener miedo es síntoma de salud.
Ahora, sostenerlo en el tiempo es lo que nos vacía los cuerpos de sentido, de alegría, de poderío, de… vida.
Nos necesitamos arraigadas en nuestros cuerpos, dueñas de nuestras emociones y pensamientos. Porque son tiempos difíciles, se hace imperativo habitar la vida más allá del miedo.

No estás sola.
No es la primera vez que atravesiesas el bosque.
Quizás ahora podamos hacerlo juntas, con otras que, como tú, estamos agotadas de vivir a lo Rambo.
Porque la vida es demasiado valiosa para dejarla hacer por Los Otros.
Comienza la expedición.
Desde el 28 de septiembre hasta el 20 de diciembre, nos adentraremos en esta expedición por el bosque.
Sin recursos añadidos, con los recursos que tú ya tienes (que no son pocos) vamos a aprender cómo utilizarlos de una manera más tierna y respetuosa con tus ritmos y necesidades actuales.
Estas sesiones no son un curso-acumula-contenidos. Se trata de una experiencia de aprendizaje que persigue ayudarte a sacudir el polvo de tus alas para que, en tu día a día, puedas mantenerte enraizada en tu cuerpo pase lo que pase.
Cada semana tendrás propuestas prácticas con las que poder habitar tu claro en el bosque desde los tres cuerpos que eres. A saber: cuerpo-narrativo, cuerpo-mental y cuerpo-soma.
Bloque 1: EL BOSQUE
Anatomía del miedo (en los tres cuerpos)
- Lo que nos cuentan: terrorismo narrativo. Erika (cuerpo-narrativo)
- El bosque que el miedo no me deja ver. Mónica (cuerpo-mental)
- El miedo: estática y dinámica del cuerpo. Juncal (cuerpo- soma)
Bloque 2: LA CESTITA
Recursos que ya tenemos, que ya hemos utilizado y que deseamos utilizar de otra manera.
- Lo que nos contamos: cuentos y fábulas. Erika (cuerpo-narrativo)
- Las carreteras que atravesaron el bosque y sus riquezas naturales. Mónica (cuerpo-mental)
- Vivir a lo Rambo. Juncal (cuerpo- soma)
Bloque 3: LA SEÑORA DEL BOSQUE
Ecología de mis recursos naturales.
- De Los Posibles: historias tentaculares, alianzas, parentescos raros y otros relatos. Erika (cuerpo-narrativo)
- Fauna y flora de mi bosque y cómo cuidarlo. Mónica (cuerpo-mental)
- Radiografía de los apoyos. Juncal (cuerpo- soma)
- En el bosque hay lirios, manzanillas y jaras. Mónica (cuerpo-mental)
- Desmadejando los diafragmas. Juncal (cuerpo- soma)
- Ficciones más tiernas: fabulación especulativa para vivir y morir bien (en El Problema). Erika (cuerpo-narrativo)
- Claros en el bosque. Cierre.
El mundo de Los Posibles lo tejemos los cuerpos vulnerables.
Habrá días más fáciles que otros. Habrá tormentas. Puede que nieve.
Pero ya no estarás sola. Nos tendrás a todas y cada una de las tremendas de la Comunidad Soy1Soy4. Habitamos la primera y única red social de cuidados para animalotes menstruantes. El hedonismo instagramero y la furia tuitera no son lo nuestro.
Llevamos 5 años nutriendo un espacio de cuidados real, seguro, íntimo, tierno, diseñado a la medida de nuestros cuerpos, en el que tú no eres el producto. No nos alimentamos de tu atención, ni vendemos tus datos. Valoramos tu tiempo, respetamos tu inteligencia y cuidamos tus emociones.
Antes de la pandemia, la vida ya escocía. Ahora, más que nunca, nos necesitamos. Bienvenida a Casa.
Puedes conocer más de la Comunidad aquí.
